top of page

Cortito y al pie: Modelo OSI y sus "Protocolos"

  • K
  • 4 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco conceptual utilizado para entender y diseñar la arquitectura de redes de comunicaciones.


Capa 7: Aplicación:

  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Utilizado para la transferencia de datos en la World Wide Web. Permite la comunicación entre clientes y servidores web.

  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Protocolo para enviar y recibir correos electrónicos. Define cómo los correos electrónicos son transmitidos a través de la red.

  • FTP (File Transfer Protocol): Protocolo para la transferencia de archivos a través de la red, permitiendo subir y descargar archivos entre un cliente y un servidor FTP.

  • DNS (Domain Name System): Traduce nombres de dominio legibles para los humanos a direcciones IP que las máquinas pueden entender, facilitando la navegación en Internet.

  • POP3 (Post Office Protocol version 3): Protocolo utilizado para recibir correos electrónicos desde un servidor de correo a un cliente de correo electrónico.

  • IMAP (Internet Message Access Protocol): Protocolo utilizado para recibir correos electrónicos y sincronizar mensajes entre el servidor y el cliente de correo electrónico.

  • SNMP (Simple Network Management Protocol): Protocolo para la gestión y supervisión de dispositivos de red y sus funciones.

  • SSH (Secure Shell): Protocolo para acceder de forma segura a servidores remotos y ejecutar comandos de forma segura a través de una conexión cifrada.

  • Telnet Protocolo para acceder y gestionar sistemas remotos a través de una red, aunque no se recomienda debido a problemas de seguridad.


Capa 6: Presentación:

  • SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security): Protocolos de seguridad que proporcionan cifrado y autenticación para comunicaciones seguras en línea, como transacciones financieras y sesiones de correo electrónico seguro.

    • JPEG (Joint Photographic Experts Group): Formato de compresión de imágenes utilizado para comprimir imágenes y fotografías digitales.

    • GIF (Graphics Interchange Format): Formato de imágenes que utiliza compresión sin pérdida y es ampliamente utilizado en la web.

    • PNG (Portable Network Graphics): Formato de imagen que utiliza compresión sin pérdida y soporta transparencia.


Capa 5: Sesión:

  • NetBIOS (Network Basic Input/Output System): Proporciona servicios de sesión y nombra dispositivos en una red local, utilizado principalmente en sistemas Windows.

  • RPC (Remote Procedure Call): Protocolo que permite a un programa solicitar un servicio de otro programa en una computadora remota como si fuera un procedimiento local.

  • PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol): Protocolo para establecer conexiones privadas virtuales (VPNs) a través de redes públicas como Internet.


Capa 4: Transporte:

  • TCP (Transmission Control Protocol): Protocolo orientado a la conexión que garantiza la entrega de datos en el orden correcto y sin errores a través de la red.

  • UDP (User Datagram Protocol): Protocolo sin conexión que permite la transmisión rápida de datos sin garantía de entrega o de orden.

  • SCTP (Stream Control Transmission Protocol): Protocolo de transporte que proporciona tanto la entrega confiable como la entrega en orden de los datos.


Capa 3: Red:

  • IP (Internet Protocol): Protocolo fundamental para enrutar paquetes de datos en Internet y otras redes.

  • ICMP (Internet Control Message Protocol): Protocolo utilizado para enviar mensajes de control y error en la red, como los mensajes "ping" para probar la conectividad.

  • OSPF (Open Shortest Path First): Protocolo de enrutamiento interno utilizado para encontrar la ruta más corta entre routers en una red.

  • BGP (Border Gateway Protocol): Protocolo de enrutamiento utilizado para intercambiar información de enrutamiento entre sistemas autónomos en Internet.


Capa 2: Enlace de datos:

  • Ethernet Protocolo común para la comunicación en redes locales. Define cómo los datos se empaquetan y transmiten en una red Ethernet.

  • PPP (Point-to-Point Protocol): Protocolo utilizado para establecer conexiones punto a punto, como conexiones dial-up y conexiones DSL.

  • ARP (Address Resolution Protocol): Protocolo utilizado para mapear direcciones IP a direcciones físicas (MAC) en una red local.

  • VLAN (Virtual Local Area Network): Tecnología que permite crear redes lógicas separadas en una red física.


Capa 1: Física:

  • USB (Universal Serial Bus): Especificación para la conexión de dispositivos periféricos a una computadora. Define el hardware y las características físicas de los cables y conectores USB.

  • Bluetooth Protocolo de comunicación inalámbrica utilizado para la conexión de dispositivos cercanos, como auriculares, teclados y teléfonos móviles.

  • Wi-Fi (IEEE 802.11): Conjunto de estándares para redes inalámbricas locales que permite la comunicación de dispositivos sin necesidad de cables.


K.

bottom of page