TOOLS de Web: Parte 1
- K
- 7 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Diferentes tools web para obtener algo de información.

No todas las herramientas se instalan, en muchos casos y dirían en la gran mayoría se accede directamente desde los buscadores principales, así es como los ciberdelincuentes pueden obtener parte de nuestra información, seamos una empresa o simplemente una persona a pie.
Este contenido lo voy a dividir en varias partes, ya que tengo varias que he utilizado. En algunos casos son de pago, medio gratis y otras gratis (todo con limitaciones).
Esta herramienta web es un motor de búsqueda que te permite encontrar dispositivos conectados a internet con sus vulnerabilidades. Es utilizada para descubrir servidores, cámaras, routers y algunos dispositivos que te puedas imaginar que este expuestos. Es utilizada por investigadores y hackers éticos, pero es verdad que también la utilizan los ciberdelincuentes y es por eso que la estoy describiendo (para que te enteres nuevamente el fácil acceso). El uso es simple ya que puedes crearte una cuenta y si decides pagar tienes mas beneficios de búsquedas. La información se puede filtrar por país, por red y algunas mas. Si estas del lado ético, como yo, podes monitorear tu infraestructura donde trabajas.
Esta herramienta web te permite realizar una búsqueda gratuita de direcciones IP e indentifiación de indicadores de compromiso (IoC) y actividades de ataque (IoA). Esta te ayuda a detectar posibles amenazas y compromisos en una red. Utiliza algo de inteligencia artificial y machine learning para analizar los datos en tiempo real. Una de las mejores características que probe, es que dependiendo del comportamiento, puede identificar si existe algo anómalo, hasta incluso patrones de ataque y devuelve informes de los incidentes y algunas recomendaciones para mitigar. Como toda herramienta es mayormente utilizada por profesionales de ciberseguridad, pero también de ciberdelincuentes.
Esta herramienta web es un gran motor de búsqueda de archivos de datos. Se puede buscar información en diferentes fuentes, incluyendo la Dark web, redes sociales y registros públicos. Es bastante completa y poderosa para los profesionales del area, ya que podemos corroborar si algún documento de nuestra empresa anda dando vueltas. Las búsquedas mas precisas son IP, CIDR, emails, dominios, URL, leaks, darknet, entre otros.
Esta herramienta web, que ahora es mas “difícil” de usar, permite monitorear y buscar dispositivos conectados a internet. Te brinda la posibilidad de obtener información detallada sobre la infraestructura de red y dispositivos. Se utiliza en la mayoría de los casos para realizar una evaluación de seguridad y descubrir activos conectados. Devuelve datos como, puertos abiertos, servicios y vulnerabilidades. Una de las mejores características en mi caso es que permite crear alertas y monitorear si existe algún cambio en la red. Es mas recomendado para el uso empresarial, pero ya saben, no siempre es así.
Esta herramienta web escanea enlaces entrantes y salientes de un sitio web y los recursos con los que cuenta. Devuelve un análisis detallado de la seguridad y la reputación. Es muy util para identificar contenido malicioso y vulnerabilidades del sitio. También, te cuesta un informa donde se ve la estructura del sitio y las interacciones que tuvo en ese momento. Una buena practica y como buen sandbox antes de visitar una pagina sospechosa.
Nuevamente lo escribo, así de facil los ciberdelincuentes obtienen nuestra informacion, CUIDALA.